Materiales CD Illes
Si queréis compartir materiales en formato escrito con los estudiantes a través de Aula digital, tenéis a vuestra disposición un modelo de documento en PDF (este formato, dado que es más gráfico, facilita la lectura).
Hay varios tipos de materiales, tanto escritos como digitales: bloques temáticos, guías de estudio, fichas de actividades, etc. En esta web te explicaremos y te enseñaremos las distintas opciones que hay. Cabe decir que Campus Digital ha elaborado plantillas y ejemplos de cada tipo de material, con la finalidad de simplificar la tarea de los profesores.
En la docencia semipresencial, los materiales que compartes con tus estudiantes son clave para acompañar su proceso de aprendizaje.
La digitalización de la enseñanza universitaria no sustituye las clases presenciales, sino que las refuerza hacia una manera nueva de aprender. El aspecto clave no es elaborar una gran cantidad de materiales, sino más bien concebirlos para apoyar tu estrategia docente y diseñarlos con dicha finalidad.
Tanto si dispones de materiales de autoría propia como si tienes contenidos que has seleccionado y contextualizado de Internet, puedes mejorarlos y convertirlos en recursos digitales que faciliten la interacción y el seguimiento del contenido.
A continuación, te ofrecemos unos ejemplos. Como sabemos que cada asignatura tiene distintas particularidades, puedes contar con nuestro asesoramiento: contacta con nosotros y te ayudaremos adaptando nuestras opciones a tus necesidades.
Puedes enriquecer tus vídeos o los que hayas encontrado en la web y crear un contenido didáctico que intercale preguntas y notas de audio a través de Edpuzzle, una herramienta sencilla e intuitiva que permite integrar tus vídeos editados en Aula digital.
Si quieres crear lecciones formativas que incluyan distintos tipos de materiales de trabajo y actividades relacionadas, te aconsejamos que uses Go Formative. Se trata de una plataforma gratuita preparada para generar tareas en las que se permite incluir texto, gráficos, vídeos o cualquier documento; es útil para llevar a cabo evaluaciones a través de distintos tipos de preguntas. Su funcionamiento es sencillo: mediante un código, los alumnos acceden a la lección para realizar las actividades que tienen preparadas; el profesor obtiene el progreso de los alumnos identificados.
- URL: https://goformative.com/
- Ejemplo: https://goformative.com/formatives/Nj5v6AYn2er52rSgz
- Ayuda: https://www.youtube.com/watch?v=8Q37sdnVldg
InsertLearning es una extensión del navegador con la cual se pueden crear lecciones interactivas a partir de páginas web: convierte cada sitio web en una lección en la que se pueden añadir preguntas, insertar vídeos y notas, etc. Los alumnos acceden mediante un código (se puede poner a su alcance desde Aula digital).
Puedes facilitar que tus estudiantes compartan recursos y materiales multimedia de interés utilizando la herramienta Padlet. Con esta aplicación se pueden compartir contenidos multimedia (imágenes, documentos, vídeos, presentaciones, URL, etc.) en un panel digital, con el cual todos los alumnos podrán interactuar y trabajar de manera colaborativa, añadiendo anotaciones a los elementos que compartan. El resultado es un panel realizado estratégicamente por el grupo, bajo la supervisión y las directrices del docente.
Puedes elaborar materiales didácticos en los que los elementos principales sean la imagen y la interacción que el usuario pueda mantener. La herramienta que te proponemos para ello es Genially, que es gratuita y en línea. Está dirigida tanto a docentes como a alumnos, y potencia el aprendizaje visual: a partir de una imagen, posibilita la estructuración del contenido que queremos destacar gracias a la interactividad y la aparición de ventanas emergentes. Los distintos tipos de materiales que Genially nos permite elaborar son los siguientes: presentaciones animadas, pósteres, líneas cronológicas, mapas temáticos, infografías, etc.; para hacerlo, tanto podemos utilizar las plantillas prediseñadas que ofrece como elaborar el material desde cero.
Se trata de un documento breve y conciso que ayuda a los estudiantes a contextualizar y focalizar los distintos temas de las asignaturas. Proporciona las orientaciones necesarias para el estudio de los contenidos.
A través de estas guías, los profesores podréis explicar al alumno qué aprenderá, cómo ha de trabajar y cómo será evaluado, cuáles serán los conceptos claves que deberá conocer, una vez que haya terminado el estudio del tema, etc.
Para facilitar esta tarea, te ofrecemos el formato material escrito en PDF a partir de la Plantilla word
También tienes a tu disposición una ayuda para completar tanto la plantilla de word como el formulario web y dar a conocer qué es y en qué consiste la guía de estudio.
La ficha de actividad permite que el estudiante conozca las características, objetivo de la tarea propuesta y relación con los contenidos de la asignatura.
Se trata de facilitar información para favorecer la autonomía y la organización del tiempo en el desarrollo del trabajo, se dan pautas sobre cómo será evaluado, si se trata de una actividad individual o grupal, la temporalización, etc.
El formato de la ficha puede ser un esquema, un mapa conceptual, un documento de texto, un podcast o video, etc., y también puede formar parte de la guía de estudio. Lo más importante es hacer llegar al estudiante la información clave para avanzar en las tareas. A continuación, te ofrecemos unos cuantos ejemplos, aunque sabemos que cada asignatura tiene unas determinadas particularidades; por ello, puedes comunicarte con nosotros para ver otras opciones, que se adecuen más a tus necesidades.
- Format material escrit en pdf
- Ficha en formato de esquema
Documento de ayuda para la elaboración de la ficha de actividad
Plantilla de la ficha de actividad
Los bloques temáticos consisten en unidades básicas de contenidos que desarrollan y guían el aprendizaje de una parte concreta de la asignatura, con la finalidad de, por un lado, consolidar y ampliar el contenido tratado en las clases presenciales, y por otro fomentar el trabajo autónomo del alumnado.
Es importante que, en estos materiales didácticos, se incluyan todos los elementos que permitan la comprensión de los conceptos: esquemas, imágenes, gráficos, tablas, diagramas, etc. Además, es conveniente que se relacionen los aspectos teóricos con casos de estudio o ejercicios prácticos.
Desde Campus Digital ofrecemos una plantilla para facilitar la elaboración de los bloques temáticos:
Documento de ayuda para la elaboración de los bloques temáticos