Contenidos accesibles

10 puntos a tener en cuenta para la accesibilidad de tus asignaturas en Aula digital

 

1. Utiliza los títulos para dividir el contenido y estructurarlo

Cuando el contenido con el que trabajamos es extenso, hay que estructurarlo a fin de que su lectura sea más ágil y sencilla. Con la selección y utilización de la jerarquía que propone el editor de texto de Aula digital (Encabezado-largo, Encabezado-medio, Encabezado-pequeño, Preformateado y Párrafo) se permite a las tecnologías de asistencia una mejor navegación en la página y el contenido, y se facilita su lectura a todo el mundo.

Imatge 1

2. Utiliza las listas de elementos para ordenar el contenido

El editor de texto de Aula digital permite seleccionar un texto y definirlo como una lista numerada o una lista de viñetas. Deberías evitar hacer la numeración manualmente o utilizar símbolos especiales para hacer la lista, ya que ello dificulta que los asistentes de navegación realicen una lectura correcta.

Imatge 2

3. Resalta el contenido de forma adecuada

Hay que destacar únicamente aquello que realmente sea importante del texto, ya que destacar muchos elementos en una misma página acaba por no destacar nada.

4. Revisa el contraste de color del texto

Si el contenido tiene un contraste elevado entre el texto y el fondo, habrá más personas que puedan verlo y utilizarlo correctamente. Para realizar esta revisión se puede utilizar el comprobador de accesibilidad incluido en el editor de texto, el cual nos informa de ello automáticamente, y también, especialmente, en cuanto a los tamaños de letra pequeños (párrafo).

Imatge 3

5. Redacta un texto descriptivo que indique adónde apuntan los enlaces

Al hacer enlaces hay que evitar la utilización de la URL —ya sea completa o abreviada— como texto del enlace y es necesario reducir, en la medida de lo posible, las descripciones genéricas del tipo Haz clic aquí o Enlace. El propio texto y el contexto del enlace tienen que aportar información sobre el destino y el tema que tratan. Sería necesario describir adónde apunta el enlace con un texto descriptivo. Igualmente, no tenemos que incluir ningún enlace que solamente se abra en una nueva ventana, ya que ello puede dificultar la navegación de los lectores de pantalla y dispositivos móviles.

6. Utiliza siempre descripciones alternativas para las imágenes

Salvo que la imagen sea totalmente decorativa, es imprescindible acompañarla de una descripción, teniendo presente que si la imagen utilizada contiene texto es necesario repetirlo en la descripción alternativa.

La descripción de la imagen, a pesar de que debería ser breve y concisa, tiene que incluir la información necesaria. Tenemos ciento veinticinco caracteres para hacerlo; si esta extensión resulta insuficiente, se puede proporcionar más información al pie de la imagen.

Imatge 4

7. Utiliza las tablas únicamente para datos tabulares

Evita utilizar las tablas para maquetar el texto u organizar el diseño del contenido. Las tablas funcionan correctamente para presentar datos tabulares.

A fin de que su contenido sea comprensible para todo el mundo, utiliza encabezamientos de columna y fila para organizar la información de forma clara; haz una estructura lo más sencilla posible, intenta que todas las celdas tengan algún dato (aunque sea 0 o esté repetido) y evita combinar celdas.

Imatge 5

8. Incluye transcripciones en tu contenido multimedia

Siempre que sea posible deberías incluir una transcripción de los contenidos multimedia, ya que aportan un formato alternativo para algunos usuarios.

9. Utiliza software específico para añadir ecuaciones y otras fórmulas

Evita mostrar fórmulas con imágenes, ya que su contenido dejará de ser accesible mediante la descripción.

El editor de ecuaciones integrado en Aula digital ofrece un amplio abanico de posibilidades; incorpora conectores múltiples, flechas, símbolos griegos y opciones avanzadas.

Imatge 6

10. Utiliza un lenguaje claro y sencillo

Redacta el contenido de forma clara, sencilla, directa y concisa, a fin de que un mayor número de personas comprenda el mensaje fácilmente.

En la medida de lo posible, deberías redactar de la siguiente forma:

  • con frases cortas y sencillas,
  • respectando el orden sujeto + verbo + complementos,
  • usando párrafos que también sean cortos,
  • y utilizando un vocabulario que los destinatarios conozcan previamente. 

Recomendaciones para elaborar documentos accesibles

 Imatge1

Información disponible también en inglés

Imatge en angles