Banner IV Jornades d'Experiències Docents

La Universidad de las Illes Balears celebra un año más las Jornadas de Experiencias Docentes, un encuentro que se ha consolidado como referente para compartir experiencias, fomentar la innovación educativa y debatir sobre las nuevas tendencias en la enseñanza universitaria. En esta edición, las Jornadas se centran en líneas temáticas actuales que buscan impulsar la calidad educativa y adaptarse a los nuevos retos académicos y tecnológicos.

¿Por qué participar?

Estas jornadas son una oportunidad única para todos los docentes que quieran mejorar su práctica educativa y aprender de las experiencias de otros compañeros y compañeras. Es un espacio para compartir e inspirarnos mutuamente, descubrir nuevas metodologías y explorar cómo las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, pueden transformar la docencia. Participar no sólo contribuye al desarrollo profesional, sino que también enriquece a la comunidad académica en su conjunto.

Animamos a todo el profesorado a involucrarse activamente en las Jornadas presentando sus experiencias. Tanto si se trata de una práctica innovadora en el uso de la tecnología, de un proyecto de aprendizaje-servicio o de una nueva estrategia metodológica, tu aportación puede ser de gran valor para los demás. Puedes presentar tus experiencias en diferentes formatos, ya sea como póster, vídeo o comunicación presencial. Cada formato ofrece una vía diferente para compartir tus iniciativas y abrir debate sobre los aprendizajes alcanzados y los retos encontrados.

Líneas temáticas

  1. Aplicaciones de la IA en la docencia y la evaluación
  2. Esta línea temática pretende destacar experiencias donde la inteligencia artificial se convierte en una herramienta clave para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. Se mostrarán ejemplos de uso de asistentes virtuales para personalizar la educación, automatizar tareas administrativas, analizar datos de los estudiantes, automatizar la corrección de exámenes, realizar una retroalimentación personalizada y detectar patrones de rendimiento, entre otras aplicaciones.

  3. Muestra de aulas digitales
  4. En esta línea se presentarán propuestas sobre el diseño de las aulas digitales, entendiéndolas como un reflejo de la planificación didáctica dirigida al aprendizaje de los alumnos. Se hará énfasis en la estructuración y el contenido, así como en su integración en el proceso educativo.

  5. Aprendizaje servicio y otros aprendizajes profesionalizadores
  6. Esta línea incluye iniciativas educativas que combinan el aprendizaje con el servicio a la comunidad, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de trabajar en proyectos que aborden necesidades reales del entorno para mejorarlo. También se contemplan otras formas de aprendizaje profesionalizador, como las prácticas en centros (prácticum) y el currículo dual.

  7. Estrategias metodológicas de innovación docente
  8. Se enseñarán experiencias de innovación educativa centradas en la mejora del aprendizaje a través del uso de estrategias metodológicas como el trabajo por proyectos, el trabajo colaborativo o cooperativo, el aula invertida, entre otros enfoques orientados a la optimización del proceso formativo.

Organización

Las Jornadas se llevarán a cabo en formato presencial y en línea. Empezarán el día 5 de febrero con actividades presenciales y continuarán hasta el 12 de febrero de forma virtual. Para ello, se activará un espacio en Aula digital para las VII Jornadas de Experiencias Docentes, al que tendrás acceso como profesor.

En este espacio se encontrarán las experiencias que habrán compartido los otros docentes en formato vídeo. Junto a cada vídeo, habrá un foro para que los autores puedan ampliar información, realizar aclaraciones, etc., asimismo, los asistentes podrán plantear preguntas y comentarios sobre la experiencia, convirtiéndose en un espacio de diálogo y de intercambio de ideas.

Programa

Programa de actividades presenciales

5 de febrero en la sala de actos del edificio Gaspar Melchor de Jovellanos. Primera planta
Descargar programa

9.00 h Inauguración institucional
Bienvenida y presentación, con la participación de la Vicerrectora de Gestión y Política Académica de Grado, Yolanda González Cid, el Vicerrector de Personal Docente e Investigador, Antoni Bordoy Fernández, y el Director General de Universidades, Investigación y Enseñanzas Artísticas Superiores, Sebastián Massanet Massanet.

9.30 h «aprendizaje servicio explicado en tres ejemplos: retos para un diseño e implementación exitosos y transformadores»
Berta Paz Lourido, miembro fundador de la Asociación Española de Aprendizaje Servicio Universitario (de la cual es presidenta) y de la asociación INeDITHOS (Investigación e Intervención Educativa y Tecnológica en el Campo de la Pedagogía Hospitalaria); vicepresidenta de la European Association of Service-Learning in Higher Education, y coordinadora del grupo impulsor de aprendizaje-servicio en Baleares, y, también, de la Red APSU del Grupo 9 de Universidades. Es profesora titular del departamento de Enfermería y Fisioterapia.

10.15 h La Vicerrectora de Innovación y Transformación Digital, Lorenza Carrasco Martorell, hablará de los Proyectos UniDigital relacionados con la docencia

11 h Merienda

11.45 h «¿Qué es lo que no ha quedado claro?… De la perplejidad a la indagación sobre lo que piensan los estudiantes»
Conferencia a cargo de: Javier Paricio Royo Universidad de Zaragoza. Investigador especializado en la calidad y la mejora de la docencia en la educación superior.

13 h Mesa de experiencias

  • «Diseño de un chatbot como herramienta de retroalimentación en proyectos de estudiantes».
    Juan Moreno García. Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación
  • «Resultados de un ciclo de analítica de aprendizaje para fomentar la lectura de los artículos científicos»
    Margalida Montserrat Mesquida. Investigadora postdoctoral en el grupo de investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo (NUCOX)
  • «Tutor socrático con ChatGPT: al servicio de la promoción del pensamiento crítico del alumno»
    Avelina Miquel Lara. Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas
  • «Hacia una evaluación formativa: adaptándonos a los cambios»
    María Sard Bauzá y Paula Aguiló. Departamento de Economía Aplicada

Programa de actividades en línea

Del 6 al 12 de febrero

Dentro de Aula digital encontraréis el espacio de las VII Jornadas de Experiencias Docentes, que recogerá las experiencias que habrán compartido los participantes en formato vídeo o póster.

Junto a cada vídeo o póster habrá un foro para que los autores puedan ampliar la información, realizar las aclaraciones que consideren oportunas, etc., asimismo, los asistentes a las Jornadas podrán plantear preguntas y comentarios sobre la experiencia, convirténdose en un espacio de diálogo y de intercambio de ideas.

Comunicaciones en línea

Aplicaciones de la IA a la docencia y la evaluación

Aprendizaje servicio y otros aprendizajes profesionalizadores

Estrategias metodológicas de innovación docente

 

Participación

Si quieres participar en las VII Jornadas de Experiencias Docentes, tienes que rellenar este formulario de participación. El plazo para enviar las propuestas de comunicación finaliza el 26 de noviembre se ha extendido hasta el 15 de diciembre.

Una vez aceptada tu experiencia, deberás elaborar un vídeo o póster para explicarla. Estos se colgarán en el espacio activado en Aula digital para las Jornadas, habilitándose un foro para que los asistentes puedan realizar preguntas y comentarios al autor, con el fin de que se convierta en un espacio de intercambio de ideas. En el mensaje de confirmación de aceptación de la experiencia incluiremos las instrucciones de envío.

Si necesitas ayuda para elaborar el vídeo, no dudes en contactar con nosotros.

Se expedirá un certificado de participación a las personas que hayan tomado parte en las jornadas explicando sus experiencias.

Novedad!

Durante las Jornadas todos los asistentes podrán votar la mejor experiencia docente. La experiencia más votada será premiada con 100€. Una selección de las mejores experiencias formará parte de una exposición itinerante de la UIB.

Inscripción

Si estás interesado en asistir a las VII Jornadas de Experiencias Docentes, debes rellenar el formulario de inscripción.

Condiciones para obtener el certificado de asistencia:

  • Para obtener un certificado por las diez horas de las Jornadas debes asistir y firmar en la sesión presencial del día 5 de febrero y participar, por lo menos, en dos foros diferentes dentro del espacio virtual de las Jornadas.
  • Si sólo asistes presencialmente el día 5 de febrero o sólo participas en la actividad en línea, obtendrás un certificado de cinco horas.

Fechas importantes

  • Plazo para enviar las propuestas de comunicación: 26 de noviembre se ha extendido hasta el 15 de diciembre.
  • Fecha de aceptación de las propuestas de comunicación: 16 de diciembre
  • Fecha límite para enviar las videoexperiencias: 15 de enero
  • Fecha límite de inscripciones: 31 de enero
  • Sesión presencial: 5 de febrero
  • Fechas de realización de las Jornadas: del 5 al 12 de febrero

Comité organizador

Colaboradores

Organitzadors de les IV Jornades d'Experiències Docents a la UIB

Dudas o sugerencias

Si tienes alguna duda o sugerencia, rellena este formulario o envía un mensaje a jornades.docents@uib.cat.