Estrategia metodológica para la enseñanza online
Si desea descargar este consejo en formato PDF haga clic en este enlace.
Recomendaciones iniciales
Recuerda revisar la guía docente.
- Una asignatura de 6 créditos tiene asignadas, sin ningún tipo de reducción, 60 horas de clase presencial. El resto, 90 horas de actividades de trabajo no presencial por parte del estudiante, ya las tenéis especificadas en la guía docente.
- Las 60 horas de clase presencial, que también tenéis especificadas en la guía docente, hay que reflexionar de qué forma trabajarlas, adaptar lo que habías pensado, hacerlo de otra forma.
El aumento del trabajo autónomo el estudiante debe de entenderse como una dinámica de estudio mediante Aula digital, así como el empleo de herramientas digitales, que ayuden a enseñar y aprender desde casa, como ordenadores o dispositivos móviles.
En este impasse, la tarea docente no presencial se compensará con la producción de materiales de estudio y el diseño de propuestas de aprendizaje, que equivalgan al número total de horas de cada asignatura.
Dada la naturaleza de esta modalidad online, es muy importante que, con la finalidad de ofrecer una docencia de cualidad, llevemos a cabo una acción docente que cubra los siguientes aspectos de la enseñanza: comunicación, orientaciones al estudio, contenidos, actividades, seguimiento y evaluación.
Comunicación
En modalidades a distancia hay que tener especial cuidado en:
- Presencia. Intentar que el alumno siempre se sienta acompañado en su proceso de aprendizaje
- Proximidad. Establecer las pautas y los canales de comunicación que se usarán desde ahora (foros, chat, sesiones de tutoría por videoconferencia de escritorio...)
La finalidad de todo esto es muy importante. En este sentido, el profesor debería de:
- Utilizar Aula digital como medio preferente de comunicación escrita con el alumnado, para facilitar la organización (el archivo y la recuperación) de los mensajes
- Responder a los alumnos en un máximo de 48 horas (en días lectivos)
- Crear foros para cada tema o actividad que propongamos, para canalizar y organizar la comunicación con el alumnado
- Supervisar los foros y moderarlos
- Realizar intervenciones periódicas con la finalidad de incentivar el trabajo continuado del alumno
- Emplear la videoconferencia de escritorio para la comunicación con el alumnado, de acuerdo con las condiciones que establezca el profesor. Se recomienda, como mínimo, estar disponibles en horario de las tutorías presenciales, a través de esta herramienta.
Orientación para los alumnos
Los alumnos tienen que saber, en todo momento, cómo deben de trabajar la asignatura. El profesor ha de poner a su disposición, a través de Aula digital, los siguientes elementos:
- Instrucciones, documentos de ayuda, explicaciones en los foros y todo lo que explique lo que deseamos trabajar en este nuevo contexto. Hay que explicitar lo que queremos hacer, cómo debe de hacerlo el alumno, los recursos que puede necesitar, cómo evaluaremos y de qué forma puntuaremos.
- Cronograma, especificar los plazos de estudio de cada tema o bloque temático y cuando se tienen que realizar y entregar las actividades. Se puede usar también el calendario de Aula digital, como herramienta adicional.
- Enviar mensajes de introducción y cierre de cada propuesta, de acuerdo con el cronograma establecido, además de mensajes para recordar y dinamizar el estudio, y la realización de las actividades
- Videopresentaciones. Favorecemos nuestra presencia virtual y, principalmente, aportamos de forma clara al estudiante lo que queremos trabajar.
- Tutorías electrónicas online. Utilizar la videoconferencia de escritorio para las tutorías individuales, y también para pequeños grupos. Podremos atender:
- Dudas sobre el funcionamiento de la asignatura en general
- Consultas sobre propuestas de trabajos que se tienen que entregar
- Aclaraciones de cara a la evaluación final
Materiales de estudio
Nos centraremos en la elaboración de materiales de estudio para compensar la restricción de las actividades docentes presenciales. Hay dos posibilidades:
- Elaborar un material original de autoría propia. Podemos aprovechar herramientas digitales que nos ayuden a construir y presentar los contenidos
- Trabajar a partir de diversa documentación facilitada por el profesor
Sugerimos ofrecer al estudiante un conjunto de elementos que definan una propuesta de aprendizaje sobre estos materiales, tanto si presentamos un tema o bloque temático como una propuesta concreta. Estos elementos facilitarán al estudiante su trabajo autónomo:
- Una videopresentación, o explicación al foro de la asignatura, a fin de introducir cada propuesta.
- La guía de estudio que explique lo que se debe de hacer, la forma de superar la propuesta, los pasos a seguir, recursos a usar y forma de puntuar, entre otras informaciones necesarias.
- El material de estudio. Podemos elaborar tanto material en formato escrito como audiovisual o multimedia (video, audio, videopresentaciones, presentaciones interactivas, mapas conceptuales interactivos, etc.). La oferta de materiales en formatos diferentes favorecerá la comprensión e incentivará su estudio.
Actividades
Utilizar la plataforma como vehículo para la propuesta de actividades de aprendizaje y retroacción con los alumnos, más allá de los foros y las tareas. Ello no excluye el uso de otras herramientas de trabajo online.
Se tiene que facilitar una ficha descriptiva de cada actividad, donde se explicará cómo se debe de llevar a cabo.
Seguimiento y evaluación
Establecer y facilitar las estrategias de seguimiento y evaluación de los alumnos, para que puedan realizar con éxito las propuestas y a la vez sean conscientes de su grado de aprendizaje. En este sentido nos centraremos en:
- Atender y resolver las dudas que puedan plantear los estudiantes
- Disponer de foros específicos para cada bloque/tema. Por otro lado, recomendamos añadir foros para actividades u otras propuestas, complejas o bien de larga duración, con la finalidad de favorecer su supervisión y facilitar la participación
- Presentar y evaluar las actividades en un plazo prudencial
- Dar retroacción a las actividades revisadas, para facilitar que el alumno conozca su progreso
- Plantear actividades de autoevaluación, como, por ejemplo, cuestionarios, ejemplos de ejercicios o casos prácticos resueltos, para practicar los contenidos ofrecidos, etc. Con la finalidad que el alumno tome consciencia de cuál es su grado de aprendizaje
- Establecer, dentro del apartado correspondiente de la ficha, los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta en cada actividad
Presentación de la asignatura en la plataforma
El aspecto visual de la asignatura en Aula digital debe de ser claro y homogéneo, para facilitar al estudiante su estudio online.
Cuando el profesor trabaje la asignatura, debe prestar atención a:
- Seguir estilo de etiquetas y de los títulos de actividades y recursos
- Mantener un orden igual entre secciones respecto a la distribución de recursos/actividades/etiqueta