IV Jornadas de Experiencias Docentes en la UIB

Banner IV Jornadas de Experiencias Docentes

Encaramos la IV edición de las Jornadas de Experiencias Docentes en la UIB con el convencimiento de que la tarea del profesorado exige un ejercicio continuo de revisión y de cambio.

La edición del año pasado, centrada en los efectos inmediatos de la pandemia en las aulas, nos permitió conocer iniciativas muy interesantes que el profesorado desplegó para no tener que interrumpir la formación de los y de las estudiantes. 

Seguramente habéis aprovechado toda esa experiencia en metodologías que forzosamente usasteis en situaciones de aprendizaje en línea o semipresencial —revisando todo lo que funcionó y mejorando lo que no—, y habéis incorporado algunas dinámicas y estrategias durante el curso 2020-21 adaptándolas a una modalidad presencial. Las nuevas herramientas que habéis usado y la innovación que conlleva hacerlo con toda seguridad os han hecho notar una mejora en vuestra docencia. 

Por todo ello, os queremos invitar a reflexionar sobre si la transformación digital de la universidad —obligada por la crisis sanitaria— ha supuesto un cambio cualitativo y estable, y, en caso de ser así, a valorarlo y ponderarlo de manera adecuada entre los días 5 y 11 de abril, en formato presencial y en línea

El día 5 de abril empezaremos las jornadas con actividades presenciales que se llevarán a cabo en el salón de actos del edificio Guillem Cifre de Colonya. Hasta el 11 de abril las jornadas continuarán en un espacio habilitado en Aula digital para compartir el trabajo realizado durante el curso pasado y el primer semestre del curso actual.

Así pues, os animamos a dar a conocer vuestras iniciativas al conjunto de la comunidad educativa. Vuestra experiencia puede ayudar a otros docentes a implementar actuaciones como la vuestra y, de esta manera, a conseguir que su tarea sea más eficaz.

Haremos, entre todos y todas, que las Jornadas de Experiencias Docentes sean el foro donde todo el profesorado de la UIB pueda compartir, comentar y descubrir propuestas que continúen haciendo de nuestra universidad un ejemplo de innovación y mejora continuas.

¡Os esperamos!

Líneas temáticas

  1. Transferencia de prácticas metodológicas del confinamiento a la etapa de postpandemia
  2. ¿Qué estrategias, prácticas y/o metodologías llevaste a cabo durante el confinamiento y la pandemia y te fueron bien? ¿Las has utilizado después en tu docencia actual presencial? Nos gustaría saber cuáles son.

  3. Buenas prácticas en la comunicación docente
  4. En estos últimos tiempos se ha confirmado la importancia de la comunicación entre docentes y estudiantes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Deseamos descubrir qué prácticas de comunicación docente has puesto en funcionamiento de manera satisfactoria.

  5. Experiencias docentes de evaluación continua
  6. La evaluación continua ayuda a los estudiantes a conocer en qué punto del proceso de aprendizaje se encuentran, y orienta también sobre ello a los profesores. Te invitamos a compartir las prácticas que has realizado relacionadas con esta línea temática.

  7. Propuestas de trabajo en modalidad semipresencial
  8. ¿Has tenido que combinar la presencialidad con la virtualidad en tu asignatura? Nos interesa conocer cómo ha sido tu experiencia, qué te ha funcionado y qué no, y qué has aprendido de todo ello.

Programa

En estas jornadas combinaremos actividades presenciales y actividades asíncronas.

Programa de actividades presenciales

Día 5 de abril - Descargar programa

Puedes seguir las Jornadas en directo a través del siguiente enlace

9.30 h. Bienvenida y presentación, con la participación del Rector de la Universidad de las Illes Balears, Dr. Jaume Carot, de la Vicerrectora de Gestión y Política Académica de Grado, Dra. Yolanda González Cid, y del Vicerrector de Personal Docente e Investigador, Dr. Antoni Bordoy Fernández y del Secretario Autonómico de Universidad, Investigación y Política Lingüística, Miquel Àngel Sureda

10 h. Conferencia: Personalizar el proceso de aprendizaje en la era de la transformación digital, a cargo de Jesús Salinas, profesor catedrático del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación, especializado en la incorporación de las TIC en la enseñanza superior y los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje

11 h. Descanso

11.30 h. Primera mesa sobre proyectos de innovación docente llevados a cabo durante el curso 2020-21

  • Evaluación del prototipo de trabajo y organización a partir de itinerarios personales de aprendizaje en una materia de educación superior
  • Antònia Darder Mesquida. Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación

  • Taller de alfabetización emocional. Microrrelatos como recurso docente: inteligencia emocional y miedos percibidos en el alumnado universitario después del confinamiento COVID-19 (2020)
  • Antonia Pades Jiménez. Departamento de Enfermería y Fisioterapia

  • Seguimiento de la evolución de la implementación de la clase inversa (flipped classroom) en la asignatura Construcción IV de los estudios de grado en Edificación
  • Gabriel Antonio Horrach Sastre. Departamento de Ingeniería Industrial y Construcción

  • Desarrollo de competencias en expresión oral y vocabulario específico en inglés a través de la plataforma Anchor
  • Yolanda Joy Calvo Benzies. Departamento de Filología Española, Moderna y Clásica

12.30 h. Segunda mesa sobre proyectos de innovación docente llevados a cabo durante el curso 2020‑21

  • DryLab: laboratorio químico virtual para técnicas cromatográficas
  • Manuel Miró Lladó. Departamento de Química

  • Implementación de las TIC dentro del aprendizaje cooperativo por proyectos: modalidad no presencial de una actividad conjunta y coordinada entre asignaturas del Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada
  • Bárbara Reynés Miralles. Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud

  • Juego de escapada (escape room) dentro de un entorno de tutorías de prácticas clínicas
  • María de Lluc Bauzà Amengual. Departamento de Enfermería y Fisioterapia

  • Coevaluación y retroacción (feedback) en la asignatura Psicología Biológica del grado en Psicología
  • Ana María González Roldán. Departamento de Psicología

Programa de actividades en línea

Del 6 al 11 de abril

Dentro de Aula digital encontraréis el espacio de las IV Jornadas de Experiencias Docentes, el cual recogerá las experiencias que habrán compartido los otros docentes, en formato vídeo.

Al lado de cada vídeo habrá un foro para que los autores puedan ampliar la información, hacer aclaraciones..., y también para que los asistentes a las jornadas planteen preguntas y comentarios sobre la experiencia; de esta manera, se convertirá en un espacio de diálogo y de intercambio de ideas.

Comunicaciones en línea

Transferencia de prácticas metodológicas del confinamiento a la etapa de postpandemia

Experiencias docentes de evaluación continua

Propuestas de trabajo en modalidad semipresencial

 

Participación

Si quieres participar en las IV Jornadas de Experiencias Docentes, tienes que rellenar el formulario de participación que encontrarás en UIBdigital. El plazo para enviar las propuestas de comunicación es del 22 de febrero al 7 de marzo.

Una vez aceptada tu experiencia, tendrás que hacer un vídeo para explicarla. Dicho vídeo se colgará en el espacio activado en Aula digital para las jornadas, y también se habilitará, en el mismo espacio, un foro para que los asistentes puedan hacer preguntas y comentarios al autor, a fin de que se convierta en un espacio de intercambio de ideas.

Puedes elaborar el vídeo tú mismo, pero, si necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotros. En el mensaje de confirmación de la aceptación de la experiencia incluiremos las instrucciones sobre cómo hay que enviar el vídeo. 

Se expedirá un certificado de participación a las personas que hayan tomado parte en las jornadas explicando sus experiencias.

Inscripción

Si estás interesado en asistir a las IV Jornadas de Experiencias Docentes, rellena el siguiente formulario.

Condiciones para obtener el certificado de asistencia:

  • Debes asistir y firmar en la sesión presencial del día 5 o participar por lo menos en 2 foros diferentes dentro del espacio virtual de las Jornadas.

Fechas importantes

  • Fecha límite de inscripciones: 1 de abril 
  • Plazo para enviar las propuestas de comunicación: del 22 de febrero al 7 marzo
    • Fecha de aceptación de las propuestas de comunicación: 9 de marzo 
  • 2.º plazo para enviar las propuestas de comunicación: del 9 al 14 de marzo
    • Fecha límite de aceptación de las propuestas de comunicación: 15 de marzo 
  • Fecha límite para enviar las videoexperiencias: 25 de marzo 

Organizadores

Dudas o sugerencias

Si tienes alguna duda o sugerencia, rellena este formulario o envía un mensaje a jornades.docents@uib.cat.