Influenciadores (influencers) en el mundo de la educación 

Foto de l'autor d'aquesta experiéncia

Los itinerarios de aprendizaje flexibles permiten que el alumnado tenga mayor autonomía y flexibilidad en el proceso pedagógico, y que ello dé lugar a un aprendizaje más significativo. En cuanto a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación, permiten ampliar los ámbitos de enseñanza más allá del aula tradicional, de manera que favorecen la translación de conocimiento y el aprendizaje significativo. El objetivo principal del proyecto fue implementar una metodología de itinerarios flexibles de aprendizaje en la asignatura Educación Física y Hábitos Saludables (EFHS) durante el curso académico 2021-22, integrando actividades de gestión de las cuentas de la asignatura en varias redes sociales: Twitter e Instagram.

El alumnado, que, entre las varias opciones del itinerario flexible de aprendizaje, escogió la gestión de las redes sociales, realizó entre una y tres aportaciones semanales repartidas entre las dos redes sociales, durante un período de diez semanas, publicando siempre sobre contenidos relacionados con la asignatura. A través de la gestión de las redes sociales el alumnado ha aprendido a relacionar los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura, y a trabajarlos de forma gráfica, atractiva, ordenada y sintetizada. Además, se ha favorecido el desarrollo del compromiso, la identidad profesional, la cohesión, la capacidad de adaptación y la creatividad. En términos generales, el alumnado ha valorado la tarea de forma muy satisfactoria: de ella ha destacado el aprendizaje significativo, y ha valorado positivamente que la tarea se continúe realizando en los próximos cursos.

Participantes:

Aina Maria Galmés Panadés
Adrià Muntaner
Pere Antoni Borràs
Jaume Gelabert
Pere Palou

Línea temática: Propuestas de trabajo en modalidad semipresencial

Fecha de presentación: abril de 2022, en las IV Jornadas de Experiencias Docentes