III Jornadas de Experiencias Docentes

Imatge 1

Ya es el tercer año que organizamos las Jornadas de Experiencias Docentes en nuestra universidad. Este último  año, marcado por la pandemia, ha sido muy especial y excepcional en todos los niveles. Como consecuencia de ello, hemos tenido que cambiar la forma de hacer vida social, de trabajar, de enseñar y de aprender; nos hemos tenido que adaptar a esta nueva situación repentina e imprevista. Dentro de este marco, planteamos estas jornadas como un espacio donde los docentes podamos compartir todo lo que hemos aprendido en esta pandemia y explicarlo, y donde podamos contar cómo lo hemos hecho para continuar enseñando y formando, para no interrumpir el desarrollo de una tarea tan importante como la docente.

Las jornadas también se adaptarán a la nueva situación. Durante estos últimos meses hemos aprendido que no  es necesario estar en un mismo lugar físico para compartir ideas. Por ello, y dado que aún no es el momento adecuado para podernos reunir en persona, estas jornadas se llevarán a cabo, por primera vez, en línea.

Así, entre el 19 y el 23 de abril tendremos un espacio para compartir nuestra práctica docente, para ponerla en común, para dialogar, para exponer cómo la tuvimos que adaptar de golpe a la nueva situación sociosanitaria.

Te proponemos, pues, que compartas, con la comunidad universitaria, cuál ha sido tu experiencia durante estos meses de pandemia: qué estrategias de comunicación has puesto en marcha para estar en contacto con los estudiantes; cuál ha sido tu alternativa a las clases presenciales; de qué forma has adaptado las pruebas de evaluación que has hecho de forma no presencial. La idea es que nos expliques qué dificultades has encontrado, cómo las has resuelto, cómo has innovado...

Será un placer contar con tu participación. Asimismo, esperamos que las jornadas sean de tu interés.

Contigo caminamos, aprendemos y construimos.

Líneas temáticas

Las jornadas tratarán sobre todo lo que hemos aprendido durante este último año; las líneas temáticas principales serían las siguientes:

  • Estrategias de comunicación
  • La comunicación con los estudiantes es esencial para continuar la docencia de forma no presencial, para que los alumnos no desconecten y se sientan acompañados a lo largo de su proceso de aprendizaje.

  • Alternativas a las clases presenciales
  • De golpe tuvimos que sustituir las dinámicas presenciales (clases, prácticas, seminarios...) por dinámicas no presenciales. ¿Cuál ha sido tu alternativa a las clases presenciales? Si has hecho videoconferencia, ¿Cómo ha ido tu experiencia? ¿Qué dinámicas has utilizado en ellas? ¿Cuáles te han funcionado? ¿Cuáles no? ¿Qué cambiarías? ¿Lo has llevado a cabo de otra forma? Si así es, entonces nos gustaría conocerla y saber qué resultados has obtenido. 

  • Pruebas de evaluación no presencial
  • Las estrategias de seguimiento y evaluación de los alumnos también fueron un reto en cuanto a la adaptación a la docencia no presencial: era preciso encontrar la forma de establecerlas y facilitarlas. Sobre ello, ¿qué dudas te surgieron? ¿Qué alternativas a una prueba de evaluación presencial utilizaste? ¿Los resultados fueron buenos? ¿Qué continuarás implementando? ¿Qué cambiarías?... 

  • Actividades formativas sin evaluación
  • Es posible que hayas llevado a la práctica otras actividades formativas adicionales que no sólo pretendían sustituir las clases presenciales, sin ningún peso en la evaluación, y que resultaron ser un buen complemento de aprendizaje para los estudiantes. ¿Cuáles han sido estos complementos formativos? ¿Continuarás implementándolos en el futuro? ¿Cuál ha sido el resultado?

 

Organización

Estas jornadas se llevarán a cabo totalmente en línea. Para ello, se activará un espacio en Aula digital para las III Jornadas de Experiencias Docentes, al que tendrás acceso como profesor.

En este espacio encontrarás las experiencias que habrán compartido los otros docentes, en formato video. Al lado de cada video, habrá un foro para que los autores puedan ampliar información, hacer aclaraciones..., y también para que los asistentes a las jornadas planteen preguntas y comentarios sobre la experiencia; así, se convertirá en un espacio de diálogo y de intercambio de ideas.

Asimismo, en este espacio de las III Jornadas de Experiencias Docentes habrá el acceso a las sesiones que se realizarán de forma síncrona a través de Zoom, como las conferencias o las mesas redondas.

Programa

Las jornadas se celebrarán entre el 19 y el 23 de abril. Durante esta semana podrás visualizar las experiencias y podrás intervenir en los diferentes foros habilitados para cada línea temática.

21 de abril

  • 16.30 h Conferencia: La digitalització de la Universitat: innovar per a transformar. A cargo de Mercè Gisbert, profesora catedrática del Departamento de Pedagogía en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, especializada en el estudio y la investigación de las tecnologías aplicadas a la educación. @Merce_G. Acceso a la sala.

Mesas redondas

Acceso a las salas

20 de abril de 12 a 13 h

21 de abril de 12 a 13 h

22 de abril de 12 a 13 h

Comunicaciones

Alternativas a las clases presenciales

Estrategias de comunicación

Pruebas de evaluación no presencial

actividades formativas sin evaluación

Condiciones de participación

Si deseas participar en las III Jornadas de Experiencias docentes, tienes que rellenar el formulario de participación que encontrarás en UIBdigital. La fecha límite para enviarlo es día 10 de marzo.

Una vez aceptada tu experiencia, deberás hacer un video para explicarla. Este vídeo se pondrá en el espacio activado en Aula digital para las jornadas, y también se habilitará un foro para que los asistentes puedan hacer preguntas y comentarios al autor, con la finalidad de que se convierta en un espacio de intercambio de ideas.

Las experiencias se han de explicar a través de un vídeo de una duración no superior a diez minutos. Es imprescindible que la calidad del audio del vídeo sea buena.

Asimismo, es preferible contar la experiencia utilizando imágenes o vídeos con ejemplos concretos, comentados, y añadiendo palabras breves remarcando los conceptos clave que se exponen.

Ayudas para la elaboración de vídeos:

Si necesitas ayuda para hacer el vídeo, puedes contactar con nosotros enviando un mensaje a jornades.docents@uib.cat.

Fechas importantes

  • Fecha límite para enviar las propuestas de comunicación: 10 de marzo
  • Fecha de aceptación de las propuestas de comunicación: 12 de marzo
  • Fecha límite para enviar las videoexperiencias: 26 de marzo

Dudas o sugerencias

Si tienes alguna duda o sugerencia, rellena este formulario.