¿Qué me das a cambio? Plan para reducir el abandono prematuro de la asignatura y efectos perversos de una mala concepción de la evaluación continua

Foto del autor de la experiencia

La asignatura de Macroeconomía requiere un trabajo continuado y constante, dado que la materia es acumulativa. Los contenidos tratados están estrechamente relacionados, uniéndose al final del curso para construir un modelo global integrado por las distintas partes desarrolladas a lo largo de la asignatura. El mayor riesgo que ello supone es que los alumnos se queden descolgados y no puedan seguir las explicaciones.

El objetivo es que los estudiantes prevean que durante el curso deben prepararse para correr una maratón (prueba final de evaluación global) cuando se acaben las clases. Las pruebas, que son voluntarias y no conllevan ningún tipo de calificación (ninguna nota, pero sí evaluación), son el entrenamiento para poder afrontar con garantías este reto final mayúsculo.

Los resultados preliminares muestran una baja y decreciente participación en las actividades propuestas. La explicación radica en que los alumnos no encuentran incentivos en participar en ellas si no ven una recompensa inmediata en forma de nota, aunque admiten que realizarlas sí supone un rendimiento a medio plazo, lo que les prepara mejor para las diferentes pruebas de evaluación. Ahora bien, a pesar de no realizar las tareas de trabajo autónomo, reclaman una mayor cantidad de ejercicios y preguntas resueltas de cara a preparar el examen (de manera pasiva).

Participantes:

Javier Capó

Línea temática: Competencia digital docente para la mejora de la práctica educativa

Fecha de presentación: febrero de 2023, en las V Jornadas de Experiencias Docentes