Adaptación de la metodología building thinking classroom a la resolución de tareas profesionales para futuros maestros de Educación Primaria

Foto de l'autor d'aquesta experiéncia

Building thinking classrooms (BTC) es una metodología propuesta por Peter Liljedahl que tiene como objetivo crear un entorno de aprendizaje que fomente el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la participación activa del alumnado en el aula de matemáticas. El sistema BTC propone una serie de prácticas para evitar comportamientos normativos en cualquier aula y maximizar el tiempo de clase que el alumnado pasa explorando, pensando, compartiendo y discutiendo ideas matemáticas.

Algunas de estas prácticas son: i) trabajar en grupos de tres visiblemente aleatorios con pizarras verticales borrables; ii) redistribuir los espacios en el aula para dispersar los grupos por toda el aula; iii) proponer verbalmente actividades de suelo bajo y techo alto que fomenten el razonamiento y la participación de todo el alumnado; iv) fomentar una interacción profesor-alumno y alumno-alumno que ayude a seguir pensando; v) consolidar el aprendizaje mediante el resumen y la práctica voluntaria, y vi) llevar a cabo una evaluación formadora y formativa.

En el marco del proyecto de innovación «Diseño y evaluación de tareas profesionales para fomentar la reflexión didáctico-matemática de futuros maestros de Educación Primaria» (PID222431), hemos adaptado la metodología BTC a la resolución de tareas profesionales para los futuros maestros de Educación Primaria y al contexto universitario. Durante el curso 2023-24 estamos realizando una prueba piloto en las sesiones prácticas de la asignatura Didáctica de la Matemática I del grado de Educación Primaria, en la que hemos observado un aumento de la participación plena y efectiva del alumnado durante la resolución de tareas en grupo y una mayor movilidad del conocimiento en el aula.

Participantes:

Judit Chico Gutiérrez
Daniel Ruiz Aguilera

Línea temática: Estrategias metodológicas de innovación docente

Fecha de presentación: febrero de 2024, en las VI Jornadas de Experiencias Docentes