Evaluaciones orales en formato póster de divulgación científica: un poco más cerca de la realidad investigadora
La realización de pósteres de investigación es una tarea muy común dentro del ámbito científico. Con el objetivo de acercar dicha práctica a los estudiantes, se propone la elaboración de pósteres de divulgación científica.
En este contexto, la asignatura obligatoria del Máster Universitario en Neurociencias, 11242 - Neurofarmacología y Sistemas de Neurotransmisión, se presenta como una buena candidata en la que llevar a cabo la actividad de innovación docente propuesta, ya que el número de estudiantes que se matriculan por año (entre 10-15) es idóneo para ello.
Uno de los elementos de evaluación de los que consta la asignatura, tal y como figura en la guía docente, es la evaluación oral. Con respecto a este punto, los alumnos seleccionan una patología del sistema nervioso central para presentar en una exposición oral de unos 20 minutos los diferentes grupos farmacológicos utilizados en su tratamiento. Así, y con el objetivo de darle una visión diferente a este tipo de sesiones, se propone la realización de pósteres de divulgación científica en inglés sobre el grupo farmacológico seleccionado.
Este hecho ayudará a los estudiantes de postgrado a obtener una visión más real y similar a la que podrían encontrarse si deciden continuar su vida laboral en el mundo académico/investigador, puesto que esta forma de difusión del conocimiento está ampliamente extendida tanto en los ámbitos de divulgación específicos (p. ej., congresos nacionales e internacionales), como en los de divulgación más genérica a la sociedad.
Además, la presentación de los pósteres en lengua inglesa servirá como elemento integrador para el alumnado extranjero que cursa este máster, así como como una herramienta de internacionalización para los estudiantes locales.
Participantes:
Fernando Yañez Gómez
M. Julia García Fuster
Rubén García Cabrerizo
Línea temática: Estrategias metodológicas de innovación docente
Fecha de presentación: febrero de 2024, en las VI Jornadas de Experiencias Docentes