Certificados
Certificación de uso de las TIC como elemento de mejora y de innovación docente
- ¿Para qué un certificado de uso de las TIC como elemento de mejora y de innovación docente?
- ¿Qué aspectos se tienen en cuenta para obtener el certificado?
- ¿Cómo se valoran estos aspectos?
- ¿Cómo solicitar el certificado?
De acuerdo con lo establecido en el FOU 347 (acuerdo ejecutivo por el que se regula la actividad docente en las asignaturas de las titulaciones de grado), y tal y como se aprobó en la sesión ordinaria del Consejo de Dirección del día 15 de mayo de 2012, Campus Digital emitirá la certificación del uso de las TIC como elemento de mejora y de innovación docente, con la finalidad de reconocer la especial dedicación al profesorado que haya demostrado estos méritos.
Este certificado es el resultado de una valoración objetiva del uso de las TIC en la docencia, poniendo especial énfasis en la cantidad y diversidad de las herramientas que se utilizan dentro de Aula digital. Las actividades que no tengan ni uso ni registro no formarán parte del recuento para la obtención de este certificado. De la misma forma, aquellos recursos (documentos, enlaces…) que no estén visibles para los estudiantes entenderemos que no han sido utilizados durante el curso, por lo que tampoco contabilizarán.
Con la finalidad de expedir el certificado, el servicio de Campus Digital accederá a la asignatura para constatar la veracidad de los datos aportados por el docente en el correspondiente formulario y el cumplimiento de las condiciones que a continuación se detallan.
Aspectos que se valorarán para la obtención del certificado:
Emplear las herramientas de comunicación para la tutorización
Poner a disposición del alumnado materiales o recursos para facilitar la comprensión de los contenidos (por ejemplo: artículos, enlaces a documentos, presentaciones de la asignatura, vídeos, otros materiales multimedia).
Utilización de diversas herramientas a través de la plataforma, para proponer actividades de aprendizaje, realizar el seguimiento y la evaluación y fomentar la participación del alumnado.
¿Cómo se valoran estos aspectos?
Los criterios que se siguen para valorar las asignaturas a partir del curso 2018-19, se realizarán de acuerdo al uso que se hace de la plataforma Aula digital (y otras posibles herramientas externas):
1. Utilización de herramientas de comunicación
Las herramientas de comunicación favorecen la interacción entre el profesor y el alumno y, también, entre los estudiantes; nos permiten, entre otras opciones, realizar tutorías electrónicas individualizadas, notificar y comentar aspectos organizativos de la asignatura, resolver las dudas planteadas por los estudiantes, etc. Las herramientas de comunicación que se tienen en cuenta para la baremación son las siguientes:
Tablón de anuncios
Foro general
Comunicación por grupos
Correo institucional y / o correo interno de Aula digital
2. Actividades de aprendizaje
Entendemos por actividad de aprendizaje aquellas propuestas docentes dirigidas al alumnado y encaminadas a la adquisición de determinados contenidos y a la consecución de los objetivos establecidos. Estas actividades se tienen que realizar utilizando alguna de las herramientas disponibles en Moodle, por ejemplo:
Foro
Wiki
Glosario
Base de datos
La valoración de este apartado se hará de la siguiente manera:
1 punto para cada actividad realizada.
1 punto para cada herramienta diferente empleada. Se obtendrá un punto extra para las herramientas de Base de datos y SCORM, por su mayor dificultad de uso.
3. Entrega de actividades y evaluación
Se trata de la utilización de herramientas que tienen por finalidad la entrega de trabajos realizados por el alumnado o bien herramientas que permiten la evaluación de los contenidos adquiridos.
Tareas
Cuestionarios
Taller
La valoración de este apartado se hará de la siguiente forma:
1 punto para cada actividad realizada.
1 punto para cada herramienta diferente empleada. Se obtendrá un punto extra para las herramientas Cuestionarios y Taller, por su mayor dificultad de uso.
4. Recursos
Los recursos pueden ser materiales de elaboración propia en los que se ofrece al alumnado el desarrollo de los contenidos de la asignatura, o materiales complementarios que profundicen en los contenidos de la asignatura, o que los amplíen, y que pueden ser de elaboración propia o ajena. Tanto los materiales de contenidos básicos como los de ampliación pueden abarcar diversos tipos y formatos: documentos de texto, enlaces a páginas web, presentaciones, animaciones, vídeos, etc.
La valoración de este apartado se hará en función de la cantidad de recursos que están disponibles a en la asignatura:
Menos de 10 | De 10 a 20 | De 21 a 40 | De 41 a 50 | Más de 50 |
1 punto | 2 puntos | 3 puntos | 4 puntos | 5 puntos |
5. Utilización de herramientas externas a Moodle
Se tendrá en cuenta la creación y utilización de herramientas digitales externas a Aula digital (blogs, redes sociales, marcadores). Sólo formarán parte de este recuento si la herramienta es creada/gestionada por el profesorado y/o alumnado de la asignatura con una finalidad didáctica.
Para poder hacer la valoración de la misma, los enlaces de esta herramienta tienen que estar disponibles en Aula digital o bien especificarlo en el campo de Observaciones generales de la solicitud.
Se puede hacer la solicitud correspondiente a través de UIBdigital después de finalizar el semestre en el que se imparte la asignatura. Una vez recibida la solicitud, el servicio de Campus Digital accederá a ella para revisar los datos que habéis introducido.
A fin de obtener el certificado, se debe conseguir, al menos, una puntuación total de 15 para las asignaturas de 6 créditos, y de 12 para las de 3 créditos.
No se certificarán las asignaturas correspondientes a Trabajo Final de Grado y de Máster. Los espacios para éstas se emplean, básicamente, para la comunicación con los alumnos, para tutorizar y para la entrega de los trabajos. Por ello, no son asignaturas con docencia y, como consecuencia, el uso que se hace de las herramientas de Aula digital, y de otras, no cumple las condiciones mínimas requeridas.
Acceso a los criterios que se han seguido para la valoración de las asignaturas, hasta el curso 2017-2018 (incluido)