Una propuesta para fomentar un uso ético de la IA en la universidad y potenciar la empleabilidad futura del alumnado
En un contexto educativo cada vez más influenciado por la Inteligencia Artificial (IA), este proyecto de innovación docente aborda dos preguntas clave: "¿Puede una breve píldora formativa aumentar la sensibilización sobre el uso ético de la IA en los ámbitos académico y laboral?" y "¿Cómo evaluar el aprendizaje del alumnado mediante trabajos prácticos, garantizando la integridad académica en tiempos de IA?"
La metodología del proyecto consta de tres fases principales. En la primera, se diseña una píldora formativa sobre el uso ético de la IA. En la segunda fase, el profesorado imparte esta formación en una asignatura específica y se evalúa mediante un cuestionario de satisfacción. En la tercera fase, se asigna un trabajo grupal en el que el alumnado debe explicar sus aportaciones y el uso de la IA, promoviendo la transparencia y la integridad académica.
El proyecto no solo responde a una necesidad educativa actual, sino que también prepara al alumnado para enfrentar un entorno laboral en el que la IA jugará un rol esencial. Este enfoque fomenta competencias clave como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la prevención del plagio, cultivando una cultura de responsabilidad y ética en el uso de la IA.
El análisis de los resultados permitirá ajustar la píldora formativa e implementarla en otras asignaturas, adaptando las instrucciones de los trabajos grupales para evaluar adecuadamente en el contexto del uso de la IA.
Participantes:
Norberta Martínez Fuentes
Lucía Rotger García
Juan Miguel Ribera Puchades
Francisco Rejón Guardia
Joanna Blahopoulou
Silvia Ortiz Bonnin
Línea temática: Aplicaciones de la IA en la docencia i la evaluación
Fecha de presentación: febrero de 2025, en las VII Jornadas de Experiencias Docentes