La IA en el mundo académico y profesional: una píldora formativa sobre oportunidades y riesgos
El proyecto que presentamos es una iniciativa que surge como respuesta a las necesidades y demandas identificadas en una investigación previa sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo, en la que participaron 660 estudiantes de la UIB.
Los resultados de la investigación mostraron que el 39% de los participantes, es decir, 250 alumnos/as, estarían interesados/as en recibir formación sobre el uso ético de herramientas de IA, como ChatGPT.
Como consecuencia de ese interés expresado por el alumnado, diseñamos una píldora formativa que busca abordar el doble reto de, por un lado, promover la honestidad académica y prevenir el uso inadecuado de herramientas de IA en contextos de evaluación; y, por otro lado, dotar al alumnado de competencias clave en IA para que puedan responder a las exigencias del entorno laboral actual y futuro. A través de actividades prácticas, ejercicios de reflexión y debates éticos, las personas participantes aprenden tanto sobre las oportunidades como sobre los riesgos asociados al uso de IA en la educación y en el ámbito profesional. El objetivo es prepararlas para un uso responsable y estratégico de estas tecnologías.
La píldora formativa recibió una valoración excelente, con el 91.3% del alumnado satisfecho y dispuesto a recomendarlo. Destacaron la claridad de los objetivos y contenidos (100%) y la satisfacción con la participación generada en la sesión (95.7%). Además, el alumnado mostró interés en futuros talleres prácticos sobre el uso cotidiano de la IA y en mejorar la formulación de preguntas (prompts) para optimizar su interacción con estas herramientas.
Participantes:
Joanna Blahopoulou
Silvia Ortiz Bonnin
Línea temática: Aplicaciones de la IA en la docencia i la evaluación
Fecha de presentación: febrero de 2025, en las VII Jornadas de Experiencias Docentes