Creación de contenido para redes sociales como método de aprendizaje de la fisiología en el grado en Bioquímica

La motivación estudiantil es clave en el ámbito universitario. Se buscó potenciarla mediante una metodología innovadora que contextualiza el aprendizaje, haciéndolo más práctico y relevante para su futura inserción profesional. En un mundo donde convergen interacciones físicas y virtuales, es esencial desarrollar habilidades para identificar información falsa y comunicar contenido veraz en plataformas digitales.

Dado que los universitarios consumen ampliamente contenido en redes sociales, especialmente Instagram y TikTok, se propuso incorporar estos formatos divulgativos en los seminarios. Esto también reduce el riesgo de que la elaboración de trabajos se realice íntegra y exclusivamente a través de herramientas de inteligencia artificial.

La propuesta se evaluó a través de un cuestionario que abordó tres dimensiones: motivación, aprendizaje y evaluación, utilizando una escala Likert. Además, incluyó una valoración general y preguntas abiertas para recoger opiniones más detalladas. Los resultados indicaron que esta metodología no solo motivó a los estudiantes, sino que también facilitó su aprendizaje, mostrando su viabilidad para enseñar fisiología en ciencias de la salud.

Participantes:

Cristina Bouzas
Margalida Monserrat-Mesquida
Silvia Garcia
Josep A. Tur
Rafael Prieto

Línea temática: Estrategias metodológicas de innovación docente

Fecha de presentación: febrero de 2025, en las VII Jornadas de Experiencias Docentes