Guía de estudio

Se trata de elaborar una guía para el estudiante de cada uno de los temas (o bloques temáticos), con el objetivo de proporcionar al alumno los recursos y herramientas básicas necesarias para el estudio de los contenidos y para la realización de las actividades planteadas.

Por un lado, se debe de especificar qué se pretende con el estudio de este tema o bloque temático, qué es lo que el alumno aprenderá. Por otra parte, se tienen que indicar qué conocimientos previos deberá de tener el alumno para planificar el estudio de los contenidos y también qué documentos son necesarios para ello.

Se debe de redactar de forma clara y concisa, para que el alumno entienda, muy claramente, lo que se le pide que haga

El documento consta de los apartados que se exponen a continuación.

Presentación

Breve introducción en la que se explica de qué trata el tema o bloque temático y cómo ubicarlo en el contexto de la asignatura. Se trata de elaborar un resumen, un esquema, o una explicación de los contenidos fundamentales, así como los conceptos más importantes y relacionarlos con los de otros temas.

Objetivos generales o competencias

Enumerar los objetivos o las competencias que el alumno tendrá que haber logrado, después de que finalice el estudio de este tema o bloque temático.

Estrategia para el estudio del tema

Explicar la dinámica que el profesor desea poner en práctica durante el curso. Conviene indicar los tipos de estrategias que se organizarán, para que el alumno pueda avanzar en el estudio del temario.

Evaluación del tema

El alumno debe de saber cómo será evaluado para aprobar el tema y también debe de tener referencias (rúbricas, indicadores de resultados…) que le permitan hacer un seguimiento y una autoevaluación de su propio avance.

Algunos ejemplos son: cuestionarios de autoevaluación, vídeos interactivos, wikis, glosarios, etc.

** El personal del servicio Campus Digital os podrá asesorar en estrategias de utilización de herramientas apropiadas para potenciar la autoevaluación de los alumnos.

Actividades (campo no obligatorio)

Las actividades planificadas tienen un papel muy importante, por ello el profesor también debería indicar cuáles son las que se trabajarán en el tema y todo lo que considere oportuno para llevarlas a cabo.

Materiales y recursos

Se tiene que especificar de qué materiales y recursos dispondrá el alumnado para trabajar el contenido del tema. Es muy importante contextualizar los recursos propuestos, hay que indicar para qué son relevantes para este tema.

Algunos ejemplos de tipos de recursos son:
 

  • Lecturas obligatorias
  • Materiales de ampliación
  • Bibliografía recomendada
  • Esquemas Glosario