Certificados

Certificado de uso de Aula digital como recurso docente

 

¿Para qué se emite un Certificado de uso de Aula digital como recurso docente?

Según lo establecido en el FOU 347 (Acuerdo ejecutivo por el cual se regula la actividad docente en las asignaturas de las titulaciones de grado), y tal y como se aprobó en la sesión ordinaria del Consejo de Dirección del día 15 de mayo de 2012, Campus Digital emitirá la certificación del uso de Aula digital como recurso docente, a fin de reconocer su especial dedicación al profesorado que haya demostrado dichos méritos.

Este certificado es el resultado de una valoración objetiva del uso de Aula digital como apoyo a la docencia, poniendo especial énfasis en la cantidad y diversidad de las herramientas disponibles dentro de la plataforma. Las actividades que no tengan ni uso ni registro no formarán parte del recuento para la obtención de este certificado. Del mismo modo, entenderemos que aquellos recursos (documentos, enlaces…) que no estén visibles para los estudiantes no se han utilizado durante el curso, por lo que tampoco se contabilizarán.

A fin de expedir este certificado, Campus Digital accederá a la asignatura con la finalidad de constatar la veracidad de los datos aportados por el docente al formulario correspondiente y el cumplimiento de las condiciones que a continuación se detallan.

¿Qué aspectos se tienen en cuenta para obtener el certificado?

Aspectos que se valorarán para la obtención del certificado:

  • Usar Aula digital para explicar el proceso de trabajo del alumno en la asignatura
  • Usar alternativas en la organización de contenidos (interfaz gráfica de usuario de la asignatura)
  • Usar materiales digitales de apoyo a la docencia de elaboración propia o realizados con la ayuda que se ofrece desde Campus Digital
  • Utilizar las herramientas de comunicación
  • Poner a disposición del alumnado materiales o recursos para facilitar la comprensión de los contenidos (por ejemplo: artículos, enlaces a documentos, presentaciones de la asignatura, vídeos u otros materiales multimedia…)
  • Utilizar diferentes herramientas a través de la plataforma para proponer actividades de aprendizaje, realizar su seguimiento y evaluación, y fomentar la participación del alumnado

¿Cómo se valoran estos aspectos?

Los criterios que se siguen para valorar las asignaturas, a partir del curso 2019-20, se llevarán a cabo según el uso que se realiza de la plataforma Aula digital (y de otras posibles herramientas externas).

Así mismo, se observa que varios de estos criterios contribuyen al trabajo en la Competencia Digital Docente, de acuerdo con las áreas establecidas desde el Marco Común de Competencia Digital Docente, (publicado en el BOE de 13 de julio de 2020).

1. Orientaciones para los estudiantes

Los estudiantes usan Aula digital como herramienta de trabajo en cada asignatura. Lo que se espera, en cada una de dichas asignaturas, es lo que está previsto en la guía docente, publicada en abierto en la web de la UIB, dentro de la sección Estudia en la UIB.

Con el objetivo de valorar la transparencia en cuanto al proceso de trabajo que se sigue en cada asignatura, valoraremos de manera positiva los siguientes aspectos:

  • Enlace a la guía docente a través de un apartado de fácil acceso, desde cada asignatura: 1 punto
  • Explicación, usando texto, de los puntos más destacables de la guía, desde Aula digital y en un apartado de fácil acceso: 1 punto
  • Explicación, usando vídeo, para presentar la asignatura y explicar su proceso de trabajo: 2 puntos
  • Utilización de las herramientas de Aula digital para planificar la asignatura y gestionarla: herramientas para la organización de la asignatura (gestión de tutorías, gestión de grupos, uso del calendario, uso de asistencia…): 1 punto por cada herramienta que se use

2. Utilización de herramientas de comunicación

Las estrategias de comunicación favorecen la interacción entre el profesor y el alumno, y, también, entre los estudiantes; nos permiten, entre otras opciones, realizar tutorías electrónicas individualizadas, notificar y comentar aspectos organizativos de la asignatura, resolver las dudas planteadas por los estudiantes, etc. Las herramientas de comunicación que se tienen en cuenta para llevar a cabo el baremo son las siguientes (se contabilizará 1 punto por cada herramienta de comunicación que se use; en el caso de la herramienta de videoconferencia de escritorio se contabilizarán 2 puntos):

  • Tablón de noticias
  • Foro general
  • Comunicación por grupos
  • Correo institucional y/o correo interno de Aula digital
  • Herramienta de videoconferencia de escritorio

3. Uso de la interfaz de usuario

Aula digital permite presentar los contenidos de manera continua, uno debajo del otro. Este formato es el más habitual. Su uso es correcto y, a los efectos de este certificado, este aspecto no supone una puntuación mayor o menor.

En el caso de utilizar otros formatos (de botones, rejilla, en pestañas, etc.) se obtendrá un punto extra.

4. Actividades de aprendizaje

Entendemos por actividades de aprendizaje aquellas propuestas docentes dirigidas al alumnado que se encaminan a la adquisición de contenidos determinados y a la  consecución de los objetivos establecidos. Estas actividades se tienen que llevar a cabo utilizando alguna de las herramientas disponibles en Aula digital, como, por ejemplo:

La valoración de este apartado se hará de la siguiente manera:

  • 1 punto por cada actividad realizada, con un máximo de 4 puntos
  • 1 punto por cada herramienta diferente usada. Se obtendrá un punto extra para las herramientas Base de datos y SCORM, dada su mayor dificultad de uso, con un máximo de 4 puntos

5. Entrega de actividades y evaluación

Se trata de la utilización de herramientas que tienen como finalidad la entrega de trabajos realizados por el alumnado o bien de herramientas que permiten la evaluación de los contenidos adquiridos.

La valoración de este apartado se realizará de la siguiente manera:

  • 1 punto por cada actividad realizada, con un máximo de 4 puntos
  • 1 punto por cada herramienta diferente usada. Se obtendrá un punto extra por las herramientas Cuestionarios y Taller, dada su mayor dificultad de uso, con un máximo de 4 puntos

6. Recursos (materiales para aprender)

Para favorecer el aprendizaje de los estudiantes, es necesario poner a su alcance materiales que desarrollen los contenidos de la asignatura, o materiales complementarios que ayuden a profundizar en los temas o ampliarlos.

Tanto los materiales de contenidos básicos como los de ampliación pueden abarcar varios tipos y formatos: documentos de texto, enlaces a páginas web, presentaciones, animaciones, vídeos, etc.

Estos materiales pueden ser de elaboración propia, o realizados con la ayuda que se ofrece desde Campus Digital o bien con ayuda ajena.

La valoración de este apartado se realizará en función de la cantidad de recursos que están disponibles en la asignatura y su formato.

En el caso de documentos de texto (PDF, Word, PPT, etc.) y enlaces externos, se seguirá la siguiente puntuación:

menos de 10

de 10 a 20

de 21 a 40

de 41 a 50

más de 50

1 punto

2 puntos

3 puntos

4 puntos

5 puntos

Para otros tipos de formatos:

  • 3 puntos extra en el caso de elaborar PDF interactivos
  • 2 puntos por cada vídeo de elaboración propia
  • 3 puntos por cada vídeo interactivo de elaboración propia (en que se hayan usado herramientas que posibiliten la interacción del alumno con el vídeo; por ejemplo, Edpuzzle o vídeos 360º con zonas interactivas, etc.)
  • 2 puntos por cada podcast de elaboración propia

7. Utilización de herramientas externas a Aula digital

Se tendrá en cuenta la creación y utilización de herramientas digitales externas a Aula digital (blogs, redes sociales, marcadores sociales). Estas herramientas solamente formarán parte del recuento si la herramienta está creada/gestionada por el profesorado y/o el alumnado de la asignatura con una finalidad didáctica.

Para poder realizar su valoración, los enlaces de las herramientas digitales externas tienen que estar disponibles en Aula digital o bien se tienen que especificar dentro del campo de observaciones generales de la solicitud.

La valoración de este apartado se realizará de la siguiente manera:

  • 1 punto por cada actividad realizada, con un máximo de 4 puntos
  • 1 punto por cada herramienta diferente usada, con un máximo de 4 puntos

8. Utilización de material que no cumple el acuerdo de uso de Aula digital

Si se usan materiales cuyos derechos de uso no se tienen, se incumple el acuerdo firmado por el docente; en consecuencia, no se obtendrá el certificado.

¿Qué materiales, que no son de autoría propia, puedo poner a disposición de los estudiantes a través de Aula digital?

¿Cómo se solicita este certificado?

Cuando haya terminado el semestre en que se imparte la asignatura, se puede solicitar el Certificado de uso de Aula digital como recurso docente a través del catálogo de procedimientos de la Sede electrónica, en el apartado de Perdonal docente e Investigador. Una vez recibida la solicitud, Campus Digital accederá a la asignatura para revisar los datos que habéis rellenado.

A fin de obtener el certificado se tiene que alcanzar, como mínimo, una puntuación total de 12 puntos para las asignaturas de 6 créditos, y de 10 puntos para las de 3 o 3,5 créditos.

No se certifican las asignaturas correspondientes al trabajo de fin de grado ni al trabajo de fin de máster. Los espacios para estas asignaturas se utilizan, básicamente, para comunicarse con los alumnos, para tutorizarlos y para entregar los trabajos. Así pues, no son asignaturas con docencia y, como consecuencia de ello, el uso que se hace de las herramientas de Aula digital y de otras no cumple las condiciones mínimas requeridas.